Diferentes tipos de cepillos, pastas, colutorios, geles, hilos e irrigadores bucales para escoger según sus necesidades.
Cepillo dental
El cepillado dental es el elemento más importante para mantener la boca libre de sarro y de bacterias patógenas. El tiempo de cepillado menor a 2 minutos retira solo el 40% de la placa.
-Los cepillos recomendados por la ADA son de 25,4 a 31,8 mm de longitud, de 7,9 a 9,5 mm de ancho. 4 hileras de cerdas con entre 5 y 12 penachos por hilera. Los filamentos de nylos son claramente superiores y la dureza de las cerdas es proporcional a su diámetro (Ø de 0,2mm suaves, Ø de 0,3mm medios y Ø de 0,4mm duros).
J.Bass sugirió mango recto, de cerdas de 0,2mm de diámetro, 10,3 mm de longitud y 3 filas de penachos. Si todas las cerdas se aplanan en una semana significa que se ejerce demasiada fuerza en el cepillado, si siguen rectas tras 6 meses significa que la fuerza es insuficiente. Técnica de Bass es la más recomendada para el cepillado (vídeo).
Los cepillos eléctricos de al menos 88000 revoluciones o pulsaciones son una buena elección. El cabezal hay que situarlo en las diferentes zonas de la boca y no hay que moverlo como el cepillo manual.
El hilo dental y los cepillos interproximales son complementos muy útiles para la higiene diaria de la boca. El espacio que hay entre los dientes es el primer lugar donde se forma la placa.
-Los hilos o sedas dentales pueden estar recubiertos de cera y pueden tener flúor; requisitos que van a gusto de consumidor. La precaución al comprar hilo o seda dental debe ser el espacio que hay entre nuestros dientes, la seda es más fina que el hilo. Se corta 30-40 cm de hilo o seda, se enrolla entre dedo pulgar y medio o entre ambos medios y se realizan movimientos firmes hacia arriba y hacia abajo sin latigar la encía. Tenemos que tocar las paredes del diente para limpiarlas.
-Los cepillos interproximales o interdentales deben ser utilizados por los pacientes con problemas periodontales ya que es la forma más eficaz de limpiar zonas de difícil acceso. Los hay de diferentes grosores asique debemos elegir el que mejor arrastre la placa sin mellar los dientes. Los hay con formas cónicas o rectas por lo que debemos mirar la anatomía de nuestros dientes a nivel de la papila para escojer el adecuado.
Pasta dental (dentífricos)
Los dentífricos o pastas dentales se elaboran con abrasivos (como óxidos de silicón, óxidos de aluminio y cloruros de polivinilo granulares), agua, humectantes, jabón, detergentes, sustancias saborizantes, edulcorantes, colorantes, conservantes y sustancias terapéuticas ( Fluoruros y pirofosfatos).
-Los abrasivos conforman del 20 al 40% de la pasta. Mejoran hasta 40 veces la acción abrasiva del cepillado normal. Cuidado en caso de raíces expuestas ya que se erosionan 30 veces más rápido que el esmalte.
-Fluoruros en cantidades correctas; la ADA aprueba concentraciones entre 1000 y 1100ppm. Para niños menores de 6 años la menor concentración. El anticariogénico por excelencia.
Clohexidina, penicilina, fosfato de amonio dibásico, vacunas, vitaminas, clorofila y formaldehidos tienen poco valor terapéutico en pastas.
-Pirofosfatos: Sales de cinc (cloruro de cinc, citrato de cinc) ingrediente activo contra el acúmulo de placa, reduce hasta el 30% el cálculo supragingival.
Colutorios
-Clorhexidina: es el agente antiplaca con más estudios que avalen su eficacia. Tiene una alta sustantividad (30%), es decir se queda mucho tiempo adherido a encías, dientes y cálculo. Como efecto adverso provoca tinción de dientes y empastes y altera el sentido del gusto por eso se han pasado de encontrarse en concentraciones de 0,12-0,2% a concentraciones más bajas 0,05% -0,06%. Es recomendable 2 veces al día, 10 ml cada vez durante 1 minuto. No está demostrada la continuidad de su efectividad como bacteriostático y bactericida tras 6 meses de su utilización diaria. No se recomienda un uso mayor a 6 meses.
-Triclosan: tiene una sustantividad buena (del 25%) y un alto espectro antibacteriano por lo que se lo considera buen agente antiplaca.
-Aceites esenciales: Timol, eucaliptol, mentol y salicilato de metilo. Los aceites esenciales con considerados antisépticos naturales y resultan interesantes como alternativa a los bacteriostáticos y bactericidas como la clorhexidina. Artículo.
-Derivados del amonio cuaternario como cloruro de cetilpiridino, pero tiene poca duración en boca (poca sustantividad). A veces se combina con clorhexidina
-Fluoruro de sodio: es un enjuague anticariogénico. Durante un minuto al día (concentrdo al 0,05%) o 1 enjuague a la semana (concentrado al 0,2%). En niños se recomiendan los de uso diario por mayor riesgo de ingesta.
*Para la halitosis lo principal es combatir la causa. El origen del mal aliento puede ser nasal, amigdalar, raras veces estomacal y principalmente bucal. Primero se debe realizar una limpieza profunda. En enjuagues y dentífricos se combinan varios agentes como: triclosan con cloruro de cinc y clorhexidina a bajas dosis con lactato de cinc y cloruro cetilpiridino. Utilizar como complemento el raspador lingual.
Los enjuagues y colutorios son complementos que deben utilizarse de forma puntual y preferentemente no deben llevar alcohol. La flora bucal se ve perjudicada por la excesiva acción de los colutorios dando lugar a una mayor susceptibilidad de la boca a microorganismos agresivos externos.
Irrigadores dentales
Expulsan restos de alimento entre los dientes que han perdido soporte óseo o bajo los puentes e implantes dentales. El líquido debe propulsarse de forma intermitente. Colocar punta perpendicular a cada papila dental 10-15 segundos, al final el depósito debe quedar vacío. Ante problemas periodontales llenar el depósito con colutorio de clohexidina. Se puede llenar el depósito con agua con sal o solo agua para casos con patología periodontal leve. Los hay de diferentes potencias y precios.
Geles
Para sensibilidad dental: Nitrato de potasio. Para tratar la sensibilidad se recomienda formato gel. Cloruro de estroncio, fluoruro sódico, citrato sódico, oxalato cálcico, oxalato férrico, son otros agentes utilizados para combatir la sensibilidad dental. Estos componentes también están en pastas y colutorios. Cuando no se consigue menguar la sensibilidad con estos métodos debe acudir al dentista. En la clínica dental la tratamos con oxalato férrico y empastes de composite especial.