Antifúngicos

Los hongos viven parásitos y pueden ser patógenos por producción de micotoxinas y/o por invasión del tejido:

Micosis superficial; oral ( cutánea y subcutánea).

–Hongos dermatófilos; Tiñas

–Cándida; Candidiasis cutáneo-mucosa

Antibióticos poliénicos; se unen al ergosterol de la membrana alterando su permeabilidad y lesionándola irreversiblemente: Anfotericina B, Nistatina

•Derivados azólicos; fungostáticos y a mayores dosis fungicidas.

Pomadas y cremas que se prolongan varios días tras la desaparición de los signos y síntomas para evitar recidivas:

Clotrimazol: En cándida orofaríngea.

Tioconazol: buena actividad en micosis superficiales.

Ketoconazol: Amplio espectro. Debido a su hepatotoxicidad y a los desajustes hormonales que ocasiona se suele aplicar solo vía tópica. Se usa en micosis mucocutáneas crónicas vaginales y digestivas.

Fluconazol: estrecho espectro. Vía tópica para candidiasis orofaríngea. También se usa vía sistémica para otras afecciones.

Comparte el Post:

Post Relacionados

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?