Contacto prematuro o interferencia
Contacto prematuro o interferencia
Dividimos las piezas, según su posición en boca, en dos grupos:
ADAPTACIONES
Ambas grupos se protegen mutuamente. El grupo anterior indica cómo mover la mandíbula y el posterior se encarga de moler el alimento. Si una pieza dental está mal colocada, ya sea anterior o posterior, recibirá más o menos fuerza de la que le tocaría. Esto crea disarmonias en el conjunto. El conjunto bucodental se irá adaptando intentando perder la menor efectividad posible. Cuando la capacidad de adaptación llega a su límite, la pieza dental, el músculo o la articulación donde recae el problema, dolerá.
*Cuando un diente duele al morder pero no tiene caries puede indicar un contacto prematuro nuevo. El dolor se debe a la inflamación dentro y fuera del diente provocada por los golpes masticatorios.
*Hay tres músculos masticatorios. El masetero , el temporal y el pterigoideo. El pterigoideo que es un músculo interno que funciona con ambos grupos dentales ( anterior y posterior) y coloca el disco articular.
*Los músculos de la mímica ( labios, mentón, alas de la nariz…) se activan visiblemente durante la masticación cuando la inestabilidad oclusal está muy avanzada.
* El contacto prematuro es un punto alto adaptado al resto del sistema bucodental. La interferencia es una superficie que dicta un movimiento mandibular patológico.