Implante dental
El implante es un dispositivo destinado a crear un anclaje estable, duradero y eficaz sobre el que adaptar una prótesis que permita una correcta masticación y estética.
Está fabricado con Titanio por ser un material biocompatible con el hueso y se mezcla en determinadas proporciones con otros metales para presentar la dureza adecuada.
El diseño de las roscas y la superficie del implante tienen como finalidad su integración en el hueso. La amplitud de rosca, el diámetro, la dirección de la rosca, la terminación cervical y apical, etc. tienen una finalidad relacionada con el tipo de hueso, el momento de carga, tiopo de carga posterior del implante, de encía periimplantaria, etc es por ello que para cada caso se escoge un tipo de implante.
PASOS
NOTAS
* La prótesis se sujeta al implante mediante el pilar del implante. El pilar se ancla al implante mediante un tornillo interno.
* Es posible poner el implante el mismo día en que se extrae la pieza dental, según el caso.
* Hay que mantener unos adecuados hábitos de higiene oral y acudir las revisiones establecidas una vez puesto el implantes y su prótesis.
* Hay otros tipos de prótesis fija sobre implante que son metal-acrílico y se suelen usar en caso de grandes rehabilitaciones. También hay prótesis removible sobre implantes.
*La elevación de seno maxilar tiene como finalidad obtener una estructura ósea para poder integrar un implante. Se realiza en casos donde se ha perdido la cantidad de hueso necesario para injertar un implante con éxito. Los biomateriales utilizados pueden ser más o menos biocompatibles y se busca que se integren junto con el implante. Lo ideal es que se reabsorba y sea sustituido por hueso del propio paciente. Los mejores resultados se obtienen injertando hueso del propio paciente. En la siguiente imagen del Dr. Carlos Gavira se observa cláramente la necesidad de injerto óseo para poder poner un implante; Antes→Después.
*Hay casos donde los implantes no pueden ponerse con éxito sin corregirse antes la situación que ha conducido a la pérdida dental como puede ser una enferemedad periodontal generalizada o en desequilibrio de las estructuras óseas.